¿Qué necesitas saber antes de realizar la micropigmentación?
lana goreva
Bajo ningún concepto se realiza Micropigmentación a:
- Embarazadas y/o en periodo de lactancia.
- Quimioterapia o radioterapia.
- Diabéticos dependientes de insulina.
- Queloides.
- Déficit inmunológico.
- Úlceras.
- Infección local o general por bacterias, hongos o virus.
- Hematomas.
- Cicatrices no estabilizadas
- Manchas pigmentadas, verrugas, acné, pecas y lunares, cloasma, psoriasis, impétigo, urticaria, angioma engrosado en la zona de cejas.
- Pacientes con quemaduras faciales que no se hayan regenerado en su totalidad.
Situaciones ante las cuales no puede realizarse sin supervisión médica:
- Portadores VIH.
- Portadores de hepatitis B y C.
- Diabéticos.
- Cardiopatías.
- Inmunodeprimidos.
- Hemofilia.
Consejos antes de realizar la micropigmentación
- 3 horas antes: No tomar bebidas que contienen cafeína.
- 24 horas antes: No tomar vasodilatadores (aspirina), anticoagulantes, antibióticos, ni bebidas alcohólicas
- 3-4 días antes: No tomar el sol y rayos UVA
- 2-3 semanas antes: no realizarse tratamientos agresivos como peelings químicos, monoterapia, dermoabrasión, inyecciones botox, etc.
- En personas propensas al virus herpes, se puede pedir al médico, antes de realizar el tratamiento, una solución antivírica.
- Para la micropigmentación de ojos no se puede acudir con las pestañas postizas ni extensiones de pestañas. Deben ser retiradas, ya que es muy problemático tratar los ojos con ellas.
Cuidados posteriores a la micropigmentación
El día del tratamiento deberás:
- Lavar las cejas suavemente con agua y jabón neutro cada 3 horas. Secar con toquecitos.
- Lavar los labioscon agua y jabón neutro cada 3 horas, y aplicar una fina capa de vaselina.
- Lavar los ojos cada 3 horas con clorhexidina o champú para bebe neutro.
Los 7 días posteriores al día del tratamiento, hasta que se caiga la costra:
- Evitar mojar la zona de cejas y ojos.
- Evitar el uso de la sauna, baño de vapor, piscina e instalaciones deportivas.
- Hidratar muy a menudo la zona tratada.
- No exponerse directamente al sol (ni a rayos UVA) .
- Evitar la sudoración, (NO realizar ejercicio u otra actividad que provoque sudoración).
- Prohibido el uso de maquillaje o cualquier otro producto en la zona tratada (salvo la micropigmentación de labios, para la que es imprescindible la hidratación continua con vaselina).
Posteriormente, para una larga durabilidad:
- Se recomienda usar protección solar.
- No se recomienda tratamientos de belleza en el área de micropigmentación como por ejemplo exfoliaciones y descamaciones.
Es bueno saber…
- Si se presenta la costra es importante no tocarla, sobre todo no rascar ni arrancarla hasta que se caiga sola.
- En muy escasas ocasiones, en los ojos con pieles muy sensibles, se puede presentar una ligera inflamación el día siguiente, sobre todo por la mañana cuando todos tenemos retenciones de líquidos.
- Una posible reacción es el picor en la zona de maquillaje permanente.
- Por unos días, la zona tratada estará más oscura debido a apariencia de una capa formada por plasma y plaquetas que está implicada en el proceso de recuperación, forma la barrera protectora y ayuda a asentarse al pigmento introducido. Por esa razón es muy importante que la microcostrita se desprenda sola, cuando su función ha finalizado por completo. Estas molestias son temporales y desaparecen al cabo de unos días.
Cuidados de la micropigmentación
Cuidados de la micropigmentación
¿Tienes más dudas?
Telf: 687-847-362